miércoles, 15 de mayo de 2019

7. Web 2.0. Definición, Características, metodología, ventajas, desventajas y su aplicación en la Educación Guatemalteca. (Ejemplos)



INTRODUCCIÓN
La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio. La Web 2.0, por lo tanto, está formada por las plataformas para la publicación de contenidos, como Blogger, las redes sociales, como Facebook, los servicios conocidos como wikis (Wikipedia) y los portales de alojamiento de fotos, audio o vídeos (Flickr, YouTube). La esencia de estas herramientas es la posibilidad de interactuar con el resto de los usuarios o aportar contenido que enriquezca la experiencia de navegación.

DEFINICIÓN
Se refiere a la transición percibida de Internet desde las Webs tradicionales a aplicaciones Web destinadas a usuarios.
Su función primordial es compartir las imágenes con todo el mundo. aunque nos permite elegir nuestros derechos sobre las mismas, como ser Copyright, licencias abiertas o diferentes copyleft. Es frecuentemente utilizada por los bloggers como repositorio de imágenes.
Una de sus principales características es su sistema de organización. Cada imagen es portadora de una "tag" etiqueta. (ver folksonomías). La aplicación consta de una gran base de datos que crece día día.
En agosto del 2006 Yahoo fotos comienza a integrar ciertas búsquedas de Flickr. En octubre del 2007 Yahoo Fotos cierra definitivamente.
Debido a la amplia popularidad de Flickr, Yahoo decidió comprarla hace pocas semanas, por lo cual actualmente es necesario obtener una cuenta Yahoo. Para poder ingresar debemos utilizar nuestro ID de Yahoo.
Su popularidad se basa en la gran cantidad de usuarios que utiliza su servicio y en las herramientas que ofrece.


Características
    La web como plataforma global.
    Aprovechar la Inteligencia Colectiva.
    Gestión de Base de Datos como competencia básica.
    Fin del ciclo de actualizaciones de software.
    Modelos de programación ligera, fácil plantillado.
     Soft no limitado a un solo dispositivo.
     Experiencias enriquecedoras del usuario.
1. La web como plataforma Todas las herramientas de la web 2.0 están basadas en que tanto el sofware como la información (los documentos) están alojados en internet y no en el disco rígido de la PC del usuario. Lo que implica un paso del modelo Desktop al Modelo Webtop. Nace entonces el concepto de web participativa, donde hay un usuario que deja de ser netamente consumidor para convertirse en proveedor de contenidos y estos contenidos se alojan ya no e forma privada sino que quedan en bases de datos que son compartidas entre varios usarios (Ej. You Tube, Slide Share, Flickr).
2. Aprovechar la Inteligencia Colectiva (Texto en preparación, continuaré detallando cada una de las características en los próximos días)
La web es parte del orgasmo inadecuado que hace la potencia definida entre si Una de las características más importantes es que hablar de Web 2.0 no es hablar de un producto ni de un cableado, sino es hablar de un concepto.
La universalización en el acceso a los medios tecnológicos "exige" nuevas herramientas de colaboración al alcance de todos. La Web 2.0 permite, mediante mecanismos muy simples que cualquier individuo pueda publicar. Esto mismo "democratiza" el uso de internet al ampliar las posibilidades de sólo lectura.
Metodología
busca especificar las propiedades, características y perfiles de las personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis”, su enfoque es mixto, debido a que se emplean instrumentos que permiten valorar resultados tanto cualitativos como cuantitativos sobre el manejo que tienen los estudiantes de las herramientas de la Web 2.0 como base para fortalecer procesos de mediación tecnológica.
Resultado de imagen para web2.0

Ventajas
    El aprendizaje es más eficiente, ya que el alumnado participa siendo parte activa del mismo.
    No requiere de grandes conocimientos informáticos, con un nivel de usuario cualquiera puede usar las herramientas web 2.0
    Mejora la comunicación entre individuos, ya sea síncrona o asíncronamente.
    Optimización de los tiempos de aprendizaje, permitiendo al sujeto organizar su formación según sus necesidades y motivación.
    En el proceso de enseñanza – aprendizaje, se pueden aplicar metodologías más prácticas.
    Aumento en el interés por la Web. Muchos usuarios acceden de manera continua a herramientas Web 2.0 para conocer la opinión o modificación que realizan los usuarios.
    Acceso inmediato a la información y a la aportación que se puede hacer de la misma.
    Desarrollo de nuevas experiencias, innovando en material creado.
Desventajas
    La información ofrecida no procede siempre de fuentes fiables, por lo que su calidad es discutible.
    El alumnado, en su mayoría no domina correctamente las herramientas Web 2.0, por lo que a la hora de utilizarlo en el proceso de enseñanza – aprendizaje requiere de un periodo de adaptación, que en algunos casos puede llevar al rechazo de su uso.
    Exceso de información, la cual es difícil de procesar en su totalidad.
    En definitiva, son más las ventajas que nos ofrece el mundo Web 2.0 que las desventajas, pero en el caso del proceso formativo, marcaremos las pautas a seguir para que su uso sea lo más positivo posible.
Su aplicación en la Educación Guatemalteca. (Ejemplos)
No hace falta mucha imaginación para intuir las posibilidades educativas que se derivan del planteamiento de la Web 2.0. En efecto, a partir de sus innumerables servicios y aplicaciones, tanto los docentes como los estudiantes pueden crear, distribuir y compartir sus propios contenidos con una calidad, versatilidad y amplitud de difusión enormes. Esta capacidad es una fuente potencial no solo de materiales y recursos didácticos, sino también de nuevas metodologías y de planteamientos didácticos muy innovadores, que ponen su acento en principios como la colaboración entre iguales, el altruismo, la inteligencia colectiva, la creación y difusión de conocimientos compartidos, la responsabilidad individual y la participación social e institucional.

CONCLUSIÓN
 Web 2.0 se refiere a la transición percibida en Internet desde las webs tradicionales a aplicaciones web destinadas a usuarios. Los propulsores de este pensamiento esperan que los servicios de la Web 2.0 sustituyan a las aplicaciones de escritorio en muchos usos. Así podemos decir que los propulsores de la aproximación a la Web 2.0 creen que el uso de la web está orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido creando webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro, o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario