miércoles, 15 de mayo de 2019

5. C-Learnig. Definición, Características, metodología, ventajas, desventajas y su aplicación en la Educación Guatemalteca. (Ejemplos)


INTRODUCCIÓN
 El c-learning toma como esencia al e-learning sumándole las características de integración de un grupo de trabajo colaborativo. Un grupo colaborativo no necesariamente se encuentra en una misma sala o espacio virtual en forma simultanea (o sincrónica), por eso c-learn propone un conjunto de herramientas con grandes ventajas en el plano asincrónico.
Pero c-learn es una plataforma abierta y estándar que también contiene herramientas sincrónicas.
 DEFINICIÓNUn nuevo paradigma de aprendizaje que se añade a otros muchos que tan sólo se diferencian de éste por las características de los servicios utilizados, por la ubicación del aprendizaje (e-learning o b-learning) o por el propio sistema de aprendizaje (social learning). Es un sistema de distribución y absorción de contenidos (o competencias), usando los mecanismos y herramientas que nos ofrecen las nuevas tecnologías en red, para poder realizar un aprendizaje efectivo basado en cuatro aspectos:
     Comunidad
     Comunicación
     Colaboración
     Conexión
C-Learning se refiere a cualquier tipo de aprendizaje obtenido usando medios sociales (o aulas virtuales) que permitan un trabajo horizontal en forma de comunidad, con espacios abiertos para la comunicación y colaboración. Los espacios abiertos a los que se refiere pueden estar sometidos a ciertas restricciones (grupos de trabajo sobre un tema concreto, cursos privados o en abierto con límite de participantes -a veces los propios alojamientos obligan a ello-, equipos de diálogo, claustros de centro en comunicación permanente, entre otros).
Resultado de imagen para C-Learning
Características
El c-learning toma como esencia al e-learning sumándole las características de integración de un grupo de trabajo colaborativo. Un grupo colaborativo no necesariamente se encuentra en una misma sala o espacio virtual en forma simultánea (o sincrónica), por eso propone un conjunto de herramientas con grandes ventajas en el plano sincrónico. C-learning es una plataforma abierta y estándar que también contiene herramientas sincrónicas. Permite integrar sistemas de comunicación bidireccional de video y audio en tiempo real, como la videoconferencia.
Metodología
Nuevo universo educativo, que utiliza los medios formales que las instituciones educativas han adoptado y los no formales que ofrece la nube. La formación se extiende también a las herramientas de realidad virtual (Second Life yOpenSim), Redes Sociales (Facebook, Twenty), microblogs (Twitter), blog. Este concepto está muy orientado al PLE (Personal Learning Enviroment)  “Un nuevo Paradigma Educativo”.
Ventajas
Está metodología utiliza los medios formales de la educación tradicional y los no formales que ofrece la nube.
     Los datos se guardan en la nube automáticamente
     Acceso a los servicios y recursos bajo demanda.
     Son accesibles desde cualquier lugar y momento.
     No requieren de gestión o inversión  en arquitectura  o software. 
Desventajas
A pesar de estar en la nube, esto trae problemas como:
    No están seguros ni confiables por estar abierto a todas las personas
    Al estar en la nube corres el riesgo que se cuelgue tu equipo y tu progreso se borre.
    Al ser un trabajo grupal, corres el reís de que tu progreso sea eliminado por tus compañeros.
Su aplicación en la Educación Guatemalteca. (Ejemplos)
El c-learning es un aprendizaje colaborativo que reúnen varios métodos educativos, lo cual pretende unir esfuerzos de los alumnos y los profesores mediante la estimulación de habilidades personales favoreciendo los sentimientos de autosuficiencia y favorecer la responsabilidad compartida por los resultados del grupo. Es un sistema de distribución y absorción de contenidos, usando los mecanismos y herramientas que nos ofrecen las nuevas tecnologías en red, también utiliza los medios formales que las instituciones educativas han adoptado y los no formales que ofrece la enseñanza distribuida a través de tecnologías.

Para poder realizar un aprendizaje efectivo debe estar basado en cuatro aspectos: Comunidad, Comunicación, Colaboración y Conexión. En cuanto al conocimiento, el trabajo colaborativo permite el logro de objetivos asegurando la cantidad y exactitud en las ideas y soluciones planteadas. También favorece en el alumno la generación de conocimiento ya que se involucra al desarrollo de la investigación donde su aporte es muy valioso.

El c-learning toma como esencia al e-learning sumándole las características de integración de un grupo de trabajo colaborativo. Un grupo colaborativo no necesariamente se encuentra en una misma sala o espacio virtual en forma simultánea (o sincrónica), por eso c-learn propone un conjunto de herramientas con grandes ventajas en el plano asincrónico. Pero c-learn es una plataforma abierta y estándar que también contiene herramientas sincrónicas. Incluso permite integrar sistemas de comunicación bidireccional de video y audio en tiempo real, como la videoconferencia.

CONCLUSIÓN
El c-learning es un aprendizaje colaborativo que reúnen varios métodos educativos, lo cual pretende unir esfuerzos de los alumnos y los profesores mediante la estimulación de habilidades personales favoreciendo los sentimientos  de autosuficiencia y favorecer la responsabilidad  compartida por los resultados del grupo.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario