INTRODUCCIÓN
Una
plataforma de e-learning es un espacio virtual de aprendizaje orientado
a facilitar la experiencia de capacitación a distancia, tanto para
empresas como para instituciones educativas. Este sistema permite la creación de
"aulas virtuales", lugar donde se produce la interacción entre tutores y
alumnos, y entre los mismos alumnos; como también la realización de
evaluaciones, el intercambio de archivos, la participación en foros,
chats, y una amplia gama de herramientas adicionales.
DEFINICIÓN
Aunque E-Learning
no es un término castellano, su uso se ha generalizado de tal forma que es el
más extendido a nivel mundial. Existen otros términos, que significan
prácticamente lo mismo y a veces se usan como sinónimos, tales como:
teleformación, formación on-line, enseñanza virtual, etc.
Podemos entender
E-Learning como: Procesos de enseñanza-aprendizaje que se llevan a cabo a
través de Internet, caracterizados por una separación física entre profesorado
y estudiantes, pero con el predominio de una comunicación tanto síncrona como
asíncrona, a través de la cual se lleva a cabo una interacción didáctica
continuada. Además, el alumno pasa a ser el centro de la formación, al tener
que autogestionar su aprendizaje, con ayuda de tutores y compañeros.
Características
Esta modalidad formativa a distancia
a través de Internet o semipresencial (una parte de los procesos formativos se
realizan de manera presencial), ha contribuido a que la formación llegue a un
mayor número de personas. Entre las características más destacadas del
e-Learning están:
❖ Desaparecen las barreras espacio-temporales. Los estudiantes pueden
realizar un curso en su casa o lugar de trabajo, estando accesibles los
contenidos cualquier día a cualquier hora. Pudiendo de esta forma optimizar al
máximo el tiempo dedicado a la formación.
❖ Formación flexible. La diversidad de métodos y recursos empleados,
facilita el que nos podamos adaptar a las características y necesidades de los
estudiantes.
❖ El alumno es el centro de los procesos de
enseñanza-aprendizaje y participa de manera activa en la construcción de sus
conocimientos, teniendo capacidad para decidir el itinerario formativo más
acorde con sus intereses.
❖ El profesor, pasa de ser un mero transmisor de contenidos a un tutor que
orienta, guía, ayuda y facilita los procesos formativos.
❖ Contenidos actualizados. Las novedades y recursos
relacionados con el tema de estudio se pueden introducir de manera rápida en
los contenidos, de forma que las enseñanzas estén totalmente actualizadas.
❖ Comunicación constante entre los participantes, gracias a
las herramientas que incorporan las plataformas e-Learning (foros, chat,
correo-e, etc.).
Con las posibilidades que nos brinda
la plataforma de e-Learning que la Universidad pone al servicio
de toda su comunidad, la relación que se establece entre alumnos y entre
profesor-alumno es fluida, generando un verdadero ambiente de
enseñanza-aprendizaje, compartiendo dudas, ideas, temas de interés, etc. y
contribuyendo a paliar algunos de los inconvenientes de la enseñanza a
distancia tradicional, como era el sentimiento de aislamiento y soledad que el
alumno experimentaba a lo largo del proceso.
De esta forma, el CFP pretende ser un
servicio universitario de excelencia, basándose en un compromiso de mejora
continua, ofreciendo una formación de calidad, moderna, a distancia,
actualizada, flexible y personalizada.
Metodología: Una de las decisiones fundamentales en la puesta en marcha de
un proceso de formación E-learning es la selección de la
metodología, es decir, la concreción de cómo
se va a desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje, el método más
adecuado para alcanzar los objetivos de aprendizaje planteados, teniendo en
cuenta el perfil de las personas destinatarias y el tipo de contenidos que se
van a trabajar. Una primera clasificación de las metodologías posibles para una
solución elearning es la que discrimina entre métodos
pasivos y activos. Los primeros se basan en la distribución de la
información a través de un LMS, mientras que segundos ponen el
énfasis en la actividad del alumnado.
Ventajas
❏ Reducción del coste de la formación: mientras
que la inversión es inicial y de mantenimiento, evitamos los gastos de
traslado, alojamiento o material didáctico que se requieren cuando la formación
es presencial. Esto cobra especial importancia cuando hablamos de
organizaciones de gran tamaño con distintas localizaciones a lo ancho y largo
del globo.
❏ Inmediatez: Una vez
conectados, cualquier tipo de comunicación puede realizarse con rapidez y
agilidad, tanto por parte de los alumnos como de los alumnos con los tutores.
❏ Flexibilidad: mientras que la
formación presencial requiere de calendarios cerrados, la online disfruta de la
flexibilidad que otorga poder conectarnos en cualquier momento, siempre que
haya internet disponible.
Desventajas:
❖
Pseudo e-Learning. No debe usarse la
plataforma de aprendizaje como simple “contenedor de materiales”. Es necesario
explotar las potencialidades didácticas de las herramientas de interacción y
disponer de una estrategia instructiva coherente y tutorizada.
❖
Falta de calidad de los contenidos.
Deben adaptarse al nuevo medio de difusión y ser coherentes con el diseño
instruccional
❖
Desaprovechamiento de los recursos disponibles.
Debe combinarse el diseño de contenidos con las posibilidades de interacción de
la plataforma de aprendizaje mediante un buen diseño instructivo para lograr
buenos resultados de aprendizaje
❖
Resistencia al cambio. Toda innovación
produce cierta resistencia en los usuarios. Es necesario invertir esfuerzo en
combatir dicha resistencia mediante planes de formación y difusión, incentivos,
etc.
❖
Falta de estándares. Desde el punto de
vista tecnológico ya es posible crear contenidos estándar exportables a otros
sistemas de formación. Sin embargo, “estandarizar” se entiende también como
“crear un estilo propio” de la institución que acostumbre a los destinatarios a
trabajar siempre con unos contenidos y procesos más o menos estándar
❖
Dependencia de la tecnología. El e-Learning
genera dependencia tecnológica respecto a dispositivos y redes para acceder a
la formación. Cualquier fallo o dificultad técnica, así como la falta de
cualificación para el uso de las herramientas por parte de los usuarios, supone
un obstáculo para el proceso.
Su aplicación en la Educación Guatemalteca. (Ejemplos)
La
llegada del e-Learning ha hecho también cambiar los roles de alumno y profesor,
he incluso ha llegado a incorporar perfiles profesionales desconocidos en la
enseñanza hasta ahora. Veamos a continuación algunos de estos cambios:
➔
El alumno
se sitúa como centro del proceso formativo (desaparecen las clases
multitudinarias con un solo profesor dirigiéndose por igual a 20, 30 ó 100
alumnos).
➔
Fomenta la
autoformación y evita la dependencia directa del alumno respecto al docente.
➔
Aunque en
la formación tradicional ya existían dinámicas colaborativas, con el e-Learning
se fomenta el trabajo en grupo.
Aunque
conocen la pedagogía clásica, los formatos han cambiado. Lo que antes se expresaba
en dos páginas de un libro de texto ahora es un vídeo o una infografía; es
necesario que personas con capacidades puedan divulgar la información en los
distintos formatos actuales.
Podría considerarse que con este método de enseñanza se
pierda frescura y atención a la hora de enseñar una materia o temática en
concreto (en clase, en vivo, la comunicación es más cercana). También es cierto
que con el e-Learning el profesor ya no sólo es un transmisor de contenidos
sino que es el responsable de trabajar con otras metodologías, fomentar la
participación de todos los estudiantes y facilitar el proceso de
autoaprendizaje a partir de su asesoramiento y seguimiento.
Por eso queríamos escribir este post, para tener esta referencia de aquello que se nos da mejor. Algunos términos que seguro que te suenan y que muchas veces quieren decir lo mismo que e-learning son los siguientes:
CONCLUSIÓN
“E-Learning” es una de las palabras que más
utilizamos en Avanzo. Aún así, sabemos que hay distintas acepciones,
distintas definiciones para este concepto, y también distintas maneras
de ponerlo en práctica.Por eso queríamos escribir este post, para tener esta referencia de aquello que se nos da mejor. Algunos términos que seguro que te suenan y que muchas veces quieren decir lo mismo que e-learning son los siguientes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario