miércoles, 15 de mayo de 2019

4. M-Learnig. Definición, Características, metodología, ventajas, desventajas y su aplicación en la Educación Guatemalteca. (Ejemplos)


 Resultado de imagen para M-Learning
INTRODUCCIÓN
M-learning significa mobile learning, es decir, aprendizaje a través de un dispositivo móvil. La educación a distancia completamente virtualizada a través de los nuevos canales digitales (las nuevas redes de comunicación, en especial internet), y que utiliza para ello las herramientas o aplicaciones de hipertexto, tales como páginas web, correo electrónico, foros de discusión, mensajería instantánea, plataformas de formación, etc., como soporte de los procesos de enseñanza-aprendizaje».


DEFINICIÓN
Es una forma de aprendizaje que facilita la construcción del conocimiento, la resolución de problemas y el desarrollo de destrezas y habilidades diversas de manera autónoma y ubicua, gracias a la mediación de dispositivos móviles portables tales como teléfonos móviles, PDA, tabletas, Pocket PC, iPod y todo dispositivo que tenga alguna forma de conectividad inalámbrica. Es e-learning (educación y capacitación a través de Internet) en dispositivos móviles.
Características
    Multifuncionalidad: se pueden realizar múltiples tareas (multitasking).
    Conectividad: permite el acceso a internet.
    Portabilidad: el tamaño facilita que el usuario siempre lo lleve encima.
    Uso personal: cada individuo posee su dispositivo y este está totalmente personalizado.
    Motivacional: hay una predisposición más receptiva para el aprendizaje.
    Accesibilidad a apps: el uso de las apps sirve para el aprendizaje, para la creación y curación de contenido…
    Flexibilidad: el aprendizaje se adapta a las necesidades de cada uno.
    Inmediatez: se puede encontrar lo que se busca o necesita de manera instantánea.
    Ubicuidad: se puede aprender cuando uno quiera y donde uno quiera (aula, casa, autobús, metro, parque…)
    Accesibilidad: existen muchas herramientas de uso gratuitas o de bajo coste.
Metodología
El objetivo es diseñar la metodología M-learning proponiendo varias actividades que se pueden realizar desde el teléfono celular con acceso a Internet y hacer el seguimiento de dichas actividades desde un Aula Virtual diseñada en base a la metodología  propuesta.
Ventajas
    Facilita el aprendizaje de idiomas.
    Fomenta la metodología del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP).
    Facilita la adquisición de determinadas habilidades.
    Fomenta la interacción y la comunicación.
    Fomenta el trabajo cooperativo y colaborativo mediante la distribución de tareas.
    Permite un mejor acceso a avisos y recordatorios.
    Fomenta la comunicación sincrónica (intercambio de información por internet en tiempo real) y asincrónica (comunicación entre personas cuando no existe una coincidencia temporal).
    Permite la publicación inmediata de contenidos.
    Permite la creación de nuevas comunidades de aprendizaje.
Desventajas
1. Precio
Es una grandísima desventaja que no se puede obviar. Además, la tecnología cambia muy pronto, los dispositivos habrían de ser actualizados con frecuencia, la obsolescencia programada no es un mito, los operadores de telefonía no son ONG's y un largo etcétera que nos complica la implementación.
2. Tamaño
En el caso de los smartphones, las pantallas son demasiado pequeñas: no pueden usarse durante un largo periodo de tiempo. En el caso de las tablets, este inconveniente no es tan acusado, pero sigue ahí.
3. Autonomía
Las baterías suelen durar, en uso intensivo, de 2 a 4 horas. Si hay que enchufarse y poner la tablet o el teléfono a cargar, el aprendizaje móvil ya no es móvil.
4. Insuficiente
Los avances presentes son limitados: el escaso almacenamiento es la primera desventaja que sale a relucir en todas las conversaciones. Las apps como alternativa al software tradicional o los sistemas operativos también son otras objeciones. A nuestro juicio, la escasa compatibilidad que Apple ofrece con otros sistemas operativos móviles - incluso, Android, el onmipresente - es una clarísima traba.

5. Usabilidad
La tarea de escribir en las pequeñas pantallas, con sus teclados peculiares, de las tablet y peor aún de los smartphones puede complicarse hasta extremos que rozan el absurdo.
Su aplicación en la Educación Guatemalteca. (Ejemplos)
“la educación a distancia completamente virtualizada a través de los nuevos canales digitales (las nuevas redes de comunicación, en especial internet), y que utiliza para ello las herramientas o aplicaciones de hipertexto, tales como páginas web, correo electrónico, foros de discusión, mensajería instantánea, plataformas de formación, etc., como soporte de los procesos de enseñanza-aprendizaje”. 

CONCLUSIÓN
Analizando y a la vez anticipándonos a una nueva era en la educación con el Mobile Learning, vemos que todo en nuestro alrededor está cambiando, es decir: la forma de comunicarnos con las redes sociales y los correos electrónicos. La manera de conocer lugares hermosos a través de las comunidades en línea, videos en youtube e imágenes en Instagram e informarnos en tiempo real.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario