miércoles, 15 de mayo de 2019

6. Webquest. Definición, Características, metodología, ventajas, desventajas y su aplicación en la Educación Guatemalteca. (Ejemplos)

Resultado de imagen para Webquest. 
INTRODUCCIÓN 
La webquest suele proponer tareas atractivas que invitan al estudiante a adoptar una conducta activa. El pensamiento creativo es necesario para la resolución de los problemas y para el análisis de los enunciados, ya que la actividad requiere de un esfuerzo adicional al hecho de responder una pregunta simple.
El primer paso para desarrollar una webquest requiere de un espacio en Internet, ya sea a partir del desarrollo de un sitio web, un blog o alguna publicación semejante. El docente debe incluir una introducción al proyecto, la tarea a desarrollar, los recursos sugeridos y una evaluación, entre otras secciones.

 DEFINICIÓN
 Las Webquests son actividades estructuradas y guiadas que evitan estos obstáculos proporcionando al alumnado una tarea bien definida, así como los recursos y las consignas que les permiten realizarla. En lugar de perder horas en busca de la información, los alumnos y las alumnas se apropian, interpretan y explotan las informaciones específicas que el profesor les asigna.
Características
Este modelo de aprendizaje dota a los profesores de las herramientas necesarias para usar las tecnologías de la información desde una perspectiva educativa, desarrollando sus propias ideas en relación con el tema que estén enseñando. El modelo WebQuest  ayuda al profesor a planear y a estructurar la enseñanza de una manera creativa donde estén claras las tareas.
Una característica esencial de este modelo es que el trabajo elaborado por los alumnos puede ser transmitido y compartido, generando algo útil para otros.
Otras características de las Webquests son:
    Las webquests son actividades creadas fundamentalmente para que los alumnos trabajen en grupo, aunque se pueden diseñar para trabajo individual.
    Las webquests pueden  ser realizadas añadiendo elementos de motivación a su estructura básica asignando a los alumnos un papel (por ejemplo: científico, detective, reportero,...), personajes simulados que pueden comunicarse vía E-mail, y un escenario para trabajar (por ejemplo: el secretario general de la O.N.U. les ha pedido un resumen de la situación del Sáhara).
    Las webquests se pueden diseñar para una única materia o pueden ser  interdisciplinares.

Metodología
La WebQuest es una metodología de aplicación al aula a través de Internet, optimizando sus posibilidades educativas y evitando las posibles deficiencias que generaría una búsqueda de información curricular no guiada por parte del alumnado. La WebQuest propone una serie de tareas y procesos estructurados de forma motivadora, con el objetivo de capacitar al alumnado para aprender algunos procedimientos informáticos elementales en contextos de uso real.

Ventajas
    Estimula a la colaboración y  discusión de forma adecuada. Es de uso fácil.
    Ayuda a que los alumnos se apropien de la información, la interpreten y la exploten.
    El alumno construye su propio conocimiento.
    Fomenta el aprendizaje cooperativo y una estructura constructivista.
    Puede ser utilizada en los diferentes niveles educativos.
    Se realizan tareas de investigación. Hay aplicaciones prácticas.
    Se realizan tareas de análisis, de diseño, de producción creativa, etc.
    Se desarrollan diferentes tipos de competencias. Va más allá de los métodos tradicionales.
    Fortalece las capacidades intelectuales y de producción al tener un mejor acceso a la información.
    Auxilia al alumno en la destreza de resolver problemas al no darle la solución sino el camino para llegar a ella.
    Promueve en el alumno una actitud crítica.
    El docente puede evaluar de forma objetiva ya que proporciona todos los elementos para llevarla a cabo.
Desventajas
    Si no se diseña bien una WebQuest solo será un manojo de preguntas que conducirán a los alumnos a una simple búsqueda de información.
    No son adecuadas para todo tipo de contenidos como: las diferencias de hora entre países, símbolos químicos de la tabla periódica, banderas de las Comunidades Autónomas.
    Su nivel de complejidad puede ser alto, al no estar bien diseñada.
    Se requiere de una adecuada preparación tanto de quien la elabora como de quien la va a utilizar.
    Es necesario disponer de recursos tecnológicos.
    Los contenidos o materiales educativos pueden desviarse de los objetivos de la clase.
Su aplicación en la Educación Guatemalteca. (Ejemplos)
Actualmente se hace uso ilimitado de los equipos tecnológicos en los procesos de comunicación y con mayor razón se debe orientar para apoyar el proceso mediador pedagógico en la incorporación de un puente digital entre la información recibida y los espacios de participación educativo-pedagógica, es importante que los estudiantes desarrollen la capacidad de aprender y adaptarse en la sociedad actual, sociedad de la información y el conocimiento, el objetivo es fortalecer el desarrollo de habilidades cognitivas, mediante la utilidad que oferta la WebQuest para facilitar el proceso de comunicación didáctica en los estudiantes;  una Webquest es un modelo didáctico de búsqueda y elaboración de la información usando más apropiadamente los recursos de Internet.

CONCLUSIÓN 
Webquest es un modelo didáctico que consiste en una investigación guiada donde la mayor parte de la información procede de Internet. Este tipo de actividad, afirman sus impulsores, promueve el trabajo en equipo, la autonomía de los estudiantes y la utilización de habilidades cognitivas superiores. Además contribuye a que los alumnos adquieran competencias vinculadas a la sociedad de la información
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario